La diputada María René Álvarez, en conferencia de prensa,
presentó la documentación recibida desde el Órgano Electoral Plurinacional
(OEP), que ratifica la pertenencia de la comunidad indígena chiquitana de Piso
Firme al departamento de Santa Cruz. Desde esa instancia también se evidenció
que el Viceministerio de Autonomías alteró la cartografía de límites entre Santa
Cruz y Beni a partir de 2017.
Álvarez, como cuarta secretaria de la Cámara de
Diputados, solicitó información al OEP y al Servicio de Registro Cívico
(Serecí) sobre la situación de Piso Firme en los registros de esa entidad. La respuesta
fue emitida por el Departamento de Tecnología y Registro Electoral de la
Dirección Nacional del Serecí.
La diputada consultó la ubicación de Piso Firme y también
el lugar de registro de recién nacidos e inscripciones nuevas al Padrón
Biométrico en esa comunidad indígena. Ambas
respuestas fueron contundentes, Piso Firme y sus habitantes son parte del departamento
de Santa Cruz, en la provincia Velasco, en el municipio de San Ignacio de
Velasco.
La legisladora cruceña también solicitó información al
Serecí y al Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre la situación geográfica
electoral de Piso Firme, y la respuesta confirma que la comunidad fue
habilitada como Asiento Electoral, mediante Decreto Ley 15490 del 25 de mayo de
1978, como parte de los sitios electorales de la provincia Velasco del
departamento de Santa Cruz, y esa figura está vigente hasta hoy.
“Sin embargo, la cartografía de límites que proporcionó
el Viceministerio de Autonomías al TSE y al Serecí hasta 2016 no tenía ningún
problema, pero para las siguientes gestiones esa misma entidad, dependiente del
Gobierno central, remitió otra versión de límites entre entidades
territoriales, afectando la situación de Piso Firme y otras localidades
ubicadas en los municipios de San Ignacio de Velasco y también de Concepción”,
expresó la diputada.
La Unidad de Geografía y Logística Electoral del TSE,
derivó su informe adjuntando los mapas que el Viceministerio de Autonomías
entregó a ese despacho en su momento. El primero verifica la ubicación de Piso
Firme dentro de la jurisdicción de Santa Cruz, mientras otro, mueve la línea
limítrofe y afecta a todas las comunidades de la zona.
“¿Cómo es posible que una misma instancia de gobierno
remita dos tipos de información al Órgano Electoral y de esa forma afecte a las
comunidades cruceñas que se encuentran en el límite departamental? ¿Cuál es la
intencionalidad para enfrentar a dos departamentos como son Beni y Santa Cruz
que desde 1914 demarcaron sus límites y que desde 1978 tiene registrada a Piso
Firme como una comunidad totalmente cruceña?”, cuestionó Álvarez.
Esta nueva documentación, anunció la diputada, será
presentada a la Gobernación cruceña, al Comité de Defensa de la Integridad del
Territorio del Municipio Ignaciano, al Comité Cívico ignaciano y a las
autoridades originarias de Piso Firme, “porque este es un antecedente claro de
la pertenencia de la población de Piso Firme a Santa Cruz, pero también del
registro cartográfico que no tuvo ninguna variación hasta 2016 y que luego fue
alterado por intereses políticos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario