En defensa de los recursos hídricos de Santa Cruz, la
diputada María René Álvarez presentó este jueves, una carta a la CAF en la que
solicita una reunión de urgencia con esa representación, para dar respuestas al
conflicto generado por la construcción de la carretera La Guardia - Buena
Vista.
La legisladora se hizo presente en las oficinas de la CAF
en la ciudad de La Paz, para entregar esta nueva nota, pues ya remitió tres
cartas con fechas 7 de junio, 17 de agosto y 5 de septiembre, que hasta ahora
no tienen respuesta del representante en Bolivia de ese ente financiador internacional,
Florentino Fernández.
“Como es de conocimiento público, el diseño de esta
carretera, financiada por la CAF con 112 millones de dólares, mediante Ley 1042
aprobada el 7 de abril de 2018, atenta contra los reservorios de agua que
sirven para abastecer del líquido elemento al área metropolitana de Santa Cruz,
y esto ha provocado conflictos sociales, bloqueo de caminos y denuncias de
tráfico de tierras, con proyectos inmobiliarios que confirman la intención de
llevar asentamientos en esta área de características medioambientales”, remarca
en parte de la misiva.
Álvarez adjuntó el pronunciamiento de la sociedad civil organizada, que este 4 de septiembre conformó la “Red Social para la defensa del agua y la vida”, con la participación de ingenieros ambientales, colegios de biólogos, activistas por la naturaleza, líderes indígenas, autoridades nacionales, departamentales y municipales, todos comprometidos en precautelar los recursos hídricos de Santa Cruz.
“Entre los postulados de la CAF está la defensa del medio
ambiente y como banco verde apelamos nuevamente a que se pueda aportar para la
solución a este conflicto generado por la falta de planificación y
transparencia del nivel central del Estado que confirma el total
desconocimiento de la realidad del departamento de Santa Cruz, su territorio y
sus recursos ambientales e hídricos”, agrega la nota.
Finalmente, la legisladora cruceña deploró las amenazas
vertidas por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien dio “diez días
de plazo” para que la Gobernación de Santa Cruz apruebe los tramos cuestionados
y con ello se ejecute la contraparte de la construcción; caso contrario,
advirtió el funcionario, la gente (afín al MAS) iniciaría medidas de presión.
Sobre Montaño, la Gobernación reveló que este miembro del
gabinete ministerial compartió información confidencial, relacionada a la CAF y
al proyecto de la carretera La Guardia – Buena Vista, en 2017, cuando fungía
como diputado del MAS. Esta situación fue calificada como un presunto tráfico
de tierras, además de dejar descalificado como interlocutor al funcionario de
quien hoy depende la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
//PRENSA DIPUTADOS / MRA//
No hay comentarios:
Publicar un comentario